Por Qamar
«Vean ustedes, señores, la trascendencia que tiene el cante jondo y qué acierto tan grande el que tuvo nuestro pueblo al llamarlo así. Es hondo, verdaderamente hondo, más que todos los pozos y todos los mares que rodean el mundo, mucho más hondo que el corazón actual que lo crea y la voz que lo canta, porque es casi infinito. Viene de razas lejanas, atravesando el cementerio de los años y las frondas de los vientos marchitos. Viene del primer llanto y el primer beso.»
Federico García Lorca , 1922
El flamenco es algo único en el mundo. No se parece a nada pero tiene reminiscencias árabes. Estoy más que segura. Me remonto a la figura de Hassan Alí Ben Nafi Ziryad, quien llegó desde tierras orientales, y puede decirse que fue el fundador de lo que hoy se conoce como cante jondo. Su voz única y su sentimiento hacían que sus melodías y canciones parecieran oraciones. ¿Y no os parece en cante jondo una canción del alma partida, encogida, lacerada, un rezo, una plegaría, un lamento…?
Hay quien dice que el mismo nombre, Flamenco, y lo digo con mayúscula es una expresión morisca: Fellah min gueir ard (si no me equivoco a la hora de escribirlo) que significa algo así como “campesino sin tierra”. Muchos de estos moriscos se integraron perfectamente en las colonias gitanas y de ahí puede que sea el origen de lo que hoy conocemos como tal.
Recientemente nos han dejado maestros del cante: Juan Carmona, El Habichuela, sangre de El Albaycín, guitarra sin igual; Juan Peña, El Lebrijano; y hace unos días, el maestro Menese que, pese a no tener sangre gitana, llevaba el cante corriendo por las venas.
Esto me ha dado pie a pasearme por sus canciones, por su arte, por su vida en sonidos de palmas, acordes y me quedo con El Lebrijano.
Innovador, pero al mismo tiempo fiel y purista del flamenco, considerado uno de los grandes del cante jondo de la segunda mitad del siglo XX y el primer cantaor en ofrecer un recital flamenco en el Teatro Real de Madrid.
Siempre se ha dicho, y se ha demostrado, que la música es matemática. Podríamos decir que El Lebrijano tiene ese sentido matemático del compás que matiza(ba) en esa impresionante voz.
Irrumpió en el mundo del cante allá por los años 60, junto a figuras como José Menese, Antonio Fernández Díaz Fosforito, José Sánchez Bernal Naranjito de Triana, Antonio Núñez Montoya El Chocolate o el gran José Monje Cruz Camarón de la Isla.
Pese a que podría recomendaros el tema Dame la libertad, basado en un poema de Caballero Bonald, me quedo, como no podría ser de otra forma, viniendo de Qamar, esta pieza, Vivir un Cuento de Hadas, con reminiscencias moras.
Cerrad los ojos y dejad que el cuerpo se mueva solo…
Vivir un cuento de hadas, darnos la mano.
Tú me llevaste a la Alhambra hace mil años.
Los dos fuimos por un sueño, sueño encantao.
Tú eras princesa en la Alhambra; yo, tu enamorao.
Tú paseabas, tú paseabas, y yo con mi silencio te enamoraba
Y era tu dueño, y era tu dueño.
Y tú, paloma mía, volabas en sueño…
Viernes dando la nota
El Viernes dando la nota es un carnaval de blogs en el que todos los blogueros participantes dejamos una canción y entre todos hacemos del viernes un día lleno de música.
Si quieres participar, sólo tienes que publicar en tu blog una entrada con una o varias canciones que te gusten, que signifiquen algo especial para ti, que quieras que descubramos, que no puedas quitarte de la cabeza... y enlazarlo al Viernes dando la nota. ¡Tienes tooooooda la semana hasta el siguiente VDLN!
Recuerda viejas canciones, rememora momentos, conoce nuevos artistas, y sobre todo, ¡baila, canta y diviértete!
Si quieres saber más, conocer las reglas, y cómo participar puedes verlo todo aquí.
1. | LA PAREJITA DE GOLPE | 7. | Mother Killer | 13. | Escondite de Mamá | |
2. | Hetero-doxia | 8. | ICalle Ilustracion | 14. | Mamá d Gemelos | |
3. | Mamá Bocachancla | 9. | Accidental Mente | 15. | ruth2mMUM | |
4. | marisa, la estresada | 10. | Los Ángeles De Papi | 16. | Canciones ratunas | |
5. | Rocío Bloguera | 11. | Alma | 17. | Variedades en lo de Sindel | |
6. | Corriendo sin zapatillas | 12. | Padre en Estéreo | 18. | Aventuras de una mami |
(Cannot add links: Registration/trial expired)
Si te ha gustado la canción, compártela en las redes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario